Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones. |
- Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad, en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería. - La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.
Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. - No debe restringir los movimientos del trabajador. - Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. - Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. - Debe tener una apariencia atractiva.
Clasificación de los E.P.P.
1.Protección a la Cabeza (cráneo).2.Protección de Ojos y Cara. 3.Protección a los Oídos. 4.Protección de las Vías Respiratorias. 5.Protección de Manos y Brazos. 6.Protección de Pies y Piernas. 7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8.Ropa de Trabajo. 9.Ropa Protectora.
1.- Protección a la Cabeza.
- Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a loscascos de seguridad. - Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. - Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. - El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. - Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido. |
2 Protección de Ojos y Cara.
- Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.
- Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque de dichas sustancias.
- Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas resistentes a impactos.
- Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras provistas de filtro.
- También pueden usarse caretas transparentes para proteger la cara contra impactos de partículas.
2.1 Protección para los ojos: son elementos diseñados para la protección de los ojos, y dentro de estos encontramos:
- Contra proyección de partículas.
- Contra líquidos, humos, vapores y gases
- Contra radiaciones.
2.2 Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los ojos y cara, dentro de estos tenemos:
- Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.
- Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.
3 Protección de los Oídos.
- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
- Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras ( auriculares).
- Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
- Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario